Metal Albums 2021 – Top 20
Definitivamente este 2021 fue un año más que especial y distinto. Quizás
esto se pueda decir de todos los años, no lo sé, pero al menos para mí este año
que está terminando tuvo muchos aperitivos que lo hicieron sobresalir a algunos
otros. El Metal, como siempre, fue una grandísima parte de este proceso y un
fiel compañero durante todas las etapas y emociones de este 2021. Así fue cómo
surgió este gran entusiasmo por embarcarme en un nuevo Top Metalero. Como
siempre, no fue nada fácil y muchas de las decisiones terminaron siendo
arbitrarias y algo forzadas, ya que generalmente es imposible decidir cuál de
entre dos, tres o diez álbumes fue el que más te gusto, más disfrutaste y
demás. La realidad es que el orden de este Top puede cambiar en los próximos
días y volver a hacerlo el próximo mes, porque la música, pero especialmente el
Metal, está directamente relacionado con momentos, humores, contexto, ambiente,
etc. Pero, en fin, la cuestión final es que hacer este tipo de artículos me
resulta muy divertido y, principalmente, me da la excusa perfecta para sentarme
frente a la computadora y pasarme horas y horas escuchando Metal, mientras
simulo estar tomando decisiones importantes. Parte de la magia y lo encantador
de este proceso radica también en descubrir nuevos discos enterrados en el más
profundo y oscuro Under mundial, gracias a un arte de tapa llamativo o a la
recomendación de algún Youtuber con buen gusto. Está de más decir que hubo
muchos discos muy cerca de entrar en el Top, pero por diferentes razones se
tuvieron que quedar afuera. Analicé agregar algunas Menciones Honorificas, pero
iba a desencadenar en otro Top20, por lo que desistí y solo habrá 20 discos. A continuación,
intenté ordenar, de la forma más realista y honesta que pude, los discos que
más me gustaron y esos álbumes que por alguna razón me generaron alguna
atracción por sobre muchos otros que no lo hicieron.
Mi año Metalero resumido en 20 discos:
20. Nordicwinter
– Le Dernier Adieu
La escena Metalera (especialmente en lo que se refiere al Black Metal) en Quebec es reconocida a nivel mundial y prácticamente todos los años nos demuestra porqué. En este caso particular nos encontramos con un disco totalmente cargado de sensaciones y atmosferas, bien al estilo quebequense. El énfasis no está puesto en los riffs pegadizos, sino en crear ambientes bien melancólicos e invitarnos a un introspectivo viaje de lamentos y nostalgia. Nordicwinter es el proyecto de Evil Lair (Yves Allaire) y con “Le dernier Adieu” hizo un grandísimo trabajo focalizándose en lo que un disco de Black Atmosférico y Depresivo puede dar. Vale aclarar que el disco en cuestión, publicado el 17 de Noviembre, es el segundo LP de este proyecto durante el 2021. Para cerrar es obligación mencionar el arte de tapa. Cuando un artista logra captar a la perfección las sensaciones que produce su música en una sola imagen, es para valorarlo.
19. Suffering Hour – The Cyclic Reckoning
Segundo disco de esta oscura banda que amalgama de una extraña forma el Death y el Black. Suffering Hour es una banda de estos tiempos, teniendo en cuenta que su primera publicación data del 2014. El trío se mantuvo en un gran (y no sé si deseado) bajo perfil hasta este año cuando publicaron “The Cyclic Reckoning”, un disco que personalmente me sorprendió bastante y, viendo la repercusión, no debo haber sido el único. La primera característica que me surge remarcar es el tono de esa fukin’ guitarra. No sé cuál es el efecto que el violero (YhA) usó, pero le da un toque muy distintivo y bastante siniestro. El LP consiste en temas largos y profundos, culminados en el épico “The Foundations of Servitude”, de 16 minutos. No diría que es Black Metal Atmosférico, pero cuenta con un ambiente y unas sensaciones algo monótonas, pero bastante perturbadoras. Por año son muy pocos los discos de Blackened Death que me llaman la atención y “The Cyclic Reckoning” fue uno de ellos.
18.
Cryptospital -
Scythe of the Black Death
Directo desde Bielorrusia nos llega este gran disco de un crudo Black Metal Atmosférico. Cryptospital es el proyecto de Alexander M. y “Scythe of the Black Death” marca su segundo LP. Me parece un disco que va cambiando de humor prácticamente en cada tema. Desde un riff punzante y cuasi deathmetalero, a pasajes totalmente acústicos, seguidos del clásico embate atmosférico de sintetizadores y riffs repetitivos. Como un fiel amante del Black Metal Atmosférico siempre estoy en busca de una nueva dosis de viajes hipnotizantes y Cryptospital entrego su cuota. Es un disco algo particular y extraño, ya que, como dije anteriormente, cambio de estilo y de enfoque muy rápido, lo que puede dar también la sensación de que el querido Alexander no tenía muy claro para dónde ir. Yo lo disfruté y lo sigo disfrutando, tiene algo que evidentemente lo hizo sobresalir al enjambre de cientos de álbumes de este estilo que se publican prácticamente a diario. Otra buena sorpresa de este 2021.
17. Hooded Menace – The Tritonus Bell
Aparece Finlandia en el Top, algo que iba a suceder más temprano que tarde y que, obviamente, volverá a ocurrir en breve. Además de Finlandia llega una banda a la que le tengo mucho cariño y una que definitivamente está entre las más importantes de mi Patria Metalera en la actualidad. Antes que nada, quiero empezar diciendo que “The Tritonus Bell”, 6to LP de la banda, no es mi favorito dentro de su fenomenal discografía, es más, debe estar entre los últimos puestos si tuviera que pensar rápidamente un Ranking. Es cierto que Hooded Menace produjo discos realmente excepcionales, pero también es cierto que este, en mi opinión (y por lo menos por ahora) no lo es tanto simplemente no va por los caminos que yo más aprecio. De todas maneras, es un disco de Hooded Menace y fue uno de mis más escuchados de este 2021, por lo que no hubiera podido dormir tranquilo si lo dejaba afuera. Si bien el camino que tomaron no me terminó de enamorar y, por ejemplo, el disco anterior me parece muy superior, “The Tritonus Bell” está plagado de momentos que solo esta enorme banda nos puede dar. No tan doomero y espeso, el LP en cuestión se focaliza más en riffs pegadizos y algo rockeros, sumado a solos con un aire heavymetalero muy marcado. Hay una mezcla de influencias algo extrañas, que me descolocaron un poco, pero, teniendo todo esto en cuenta, es un álbum más que interesante y otra gran adición a la grandísima discografía de los Menace.
16. Sijjin – Sumerian Promises
Formada por dos miembros de la gran Nechros Christos, cuyo EP Nine Graves de 2014 siempre me pareció magistral, Sijjin llega a darnos una grandísima dosis de Death bien thrashero y bien riffero. Mantienen algunas similitudes con su ex-banda pero cuentan con un approach mucho más frenético. Se puede emparentar con el sonido inicial del Death, allá por los ’80, cuando la idea era llevar al Thrash más y más lejos. Sin embargo, diría que el costado Thrash está bastante marcado y sumado a la particular voz de Malte Gericke se crea una muy buena fórmula extrema. Muchos temas para sobresaltar dentro del disco, empezando por el primero, ‘Daemon Blessex’, el perfecto resumen de lo que te vas a encontrar en el resto del álbum. El tema que le da título al disco es otra joyita, junto con ‘Unchain the Ghost’. Teniendo en cuenta que son 11 temas hay que decir que no parece que haya ninguno de relleno y el disco fluye como una buena piña death-thashera alemana.
15. Blood Red Throne – Imperial Congregation
La banda de Death Metal Noruego por excelencia, a mi forma de ver. Todos dentro del Metal saben de la fama y gigantesca influencia que este país nórdico tuvo en el Black y eso evidentemente produjo que no hayan demasiadas bandas deathmetaleras en Noruega, algo que contrastó con sus prolíficos países vecinos. Sin embargo, existen un puñado de bandas que valen la pena y la que comanda ese grupo es, sin dudas, Blood Red Throne. Formada por un ex Satyricon y un ex Emperor, BRT se mantuvo más que consistente desde los primeros años del nuevo milenio hasta estos días, e “Imperial Congregation” lo demuestra a la perfección. Personalmente me gustó mucho el rumbo que la banda tomó en los últimos años y su anterior disco “Fit to Kill”, publicado en 2019, me pareció realmente bueno y se convirtió en uno de mis favoritos. Avanzamos dos años y nos encontramos con el LP en cuestión y otro que definitivamente está ahí arriba entre los que más me gustaron, quizás más todavía que “Fit to Kill”. Totalmente abarrotado de riffs grooveros, “Imperial Congregation” nos da una clase de lo que el Death Metal contemporáneo puede darnos. La producción es de tinte más moderno y hay que decir que no muchos discos pueden sonar como este. Una nueva y poderosa afirmación de que BRT está más vigente que nunca.
14. Los Males del Mundo – Descent Towards
Death
Se siente bastante bien poder sumar, finalmente, una banda argentina a un Ranking. Desde que escuché por primera vez este disco supe que iba a ser uno de mis preferidos del año. El Metal nos está dando demasiados discos muy buenos en estos tiempos y “Descent Towards Death” sin dudas está entre ellos. Melodías, atmosferas melancólicas, riffs punzantes y gritos desgarradores. La receta perfecta sumada a una originalidad, inspiración y ejecución grandiosa hicieron de este disco un completo éxito. Ojalá esto marque un principio para que muchos argentinos crean en sí mismos y entiendan que se puede hacer algo bueno y distinto. A mi forma de ver, el Metal es el Metal y, siendo más general, lo que considero buena música, con creatividad y, especialmente, voluntad de hacer algo que valga la pena, es igual venga del país que venga. Si es una porquería, a mí personalmente no me cambia ni me excita que venga de mi país. Pero con mucho entusiasmo puedo decir que cuando no solo no es una porquería, sino que es una pequeña maravilla metalera y una que está a años luz de cualquier otra publicación argentina, voy a ser el primero en reconocerlo y disfrutarlo (mis testigos en ese febrero sanclementino no me van a dejar mentir). Ojalá este disco, y la merecida repercusión que tuvo, sirva como motivador para muchas bandas nacionales y para la escena metalera argentina en general. Quizás llegó el momento de dejar la mediocridad y la termeada de lado y darnos cuenta que, si queremos, podemos. Lo bien que le haría al mundo sumar una nueva escena que valga realmente la pena. Puede que sea demasiado soñador, pero a las pruebas me remito. Los muchachos de Los Males del Mundo quisieron y mierda que pudieron.
13. Snět’ - Mokvání v okovech
¡Llegó el Death Metal caverna! Hay pocas cosas que me aburran más que el Death caverna sin inspiración e insulso, pero, al mismo tiempo, muy pocas cosas las disfruto tanto como el Death caverna bien hecho. Es casi una adicción y, por lo menos a mi parecer, la esencia más pura de lo que nos puede regalar nuestro tan amado Death Metal. De lo que no hay dudas, es que los que nos hicieron un enorme regalo fueron los checos de Snět’ con su álbum debut “Mokvání v okovech”. Formados recién en 2018 y con un solo demo en sus espaldas, estos amantes del Death Metal áspero y tradicional lograron crear un disco que, dentro de su apego a lo “clásico”, nos lleva de caverna en caverna, paseándonos por riffs cada vez más memorables. Hay algo del temprano (y verdadero) Cannibal Corpse y eso a mí me compra bastante fácil. No hay mucho más para explicar, todos sabemos lo que este estilo de Death Metal nos puede dar y todos sabemos que son realmente pocos los que logran dárnoslo.
12.
Dream Unending
– Tide Turns Eternal
Death Doom del bueno. Debut absolute para los muchachos de Dream Unending y, debo decir, apenas escuché el primer single que salió a la luz, supe que íbamos a tener una buena adición dentro del Reino Deathdoomero. Sin dudas hay elementos del Funeral Doom (y muchos), lo que lo hace todavía más interesante. Por suerte cada año tenemos algún que otro disco de este estilo y, si bien “Tide Turns Eternal” no me parece tan excepcional como algunos discos similares publicados en el 2020, es definitivamente una esuchada más que placentera para cualquiera que disfrute sumergirse en el tenebroso y nostálgico mundo del Funeral Death/Doom. Obviamente predominan los temas largos, pero al tener una estructura de 7 canciones y 45 min. de duración, se asemeja más a un disco tradicional y es algo más accesible para el oído metalera promedio, cosa que algunos discos que contienen solo dos temas y se extienden por una hora y media no lo son tanto. Bien por Dream Unending y muy pendientes a lo que vayan publicando en un futuro.
11.
Cân
Bardd – Devoured by the Oak
Ese arte de tapa y ese título forman, entre ellos, el anzuelo perfecto para pescar a todos los metaleros hambrientos del costado más mágico y épico del Black Metal. Así fue como me vi atraído al tercer disco de esta gran banda suiza y debo decir que la experiencia escuchando el disco superó la ya gran expectativa formada. Repleto de Folk y bien nutrido del costado más atmosférico, “Devoured by the Oak” es simplemente una maravilla para todos los fanáticos de este tipo de música. Es un álbum orquestral y totalmente envolvente que te lleva por montañas, bosques y tiempos pasados llenos de misterio. Cuando se mezcla la música Folk, guitarras acústicas, violines, etc., con Black Metal y encima así de bien, yo personalmente compro con los ojos cerrados. Definitivamente Can Bardd fue una grandísima sorpresa y una banda que me alegro de haber encontrado. Toda su discografía es magistral y su “Devoured by the Oak” sin dudas va a acompañarme por un largo tiempo.
10. Celestial Sanctuary – Soul Diminished
Volvemos al Death Metal y a otra banda totalmente contemporánea. Estos muchachos de Cambridge formaron Celestial Sanctuary en 2019 y habría que agradecerles que, en vez de quedarse en su famosa Universidad, decidieran hacer Death Metal. Recuerdo haber escuchado este álbum apenas salió, en Marzo para ser exacto, y sentir que iba a ser uno de mis preferidos del año y uno al que volvería muchas veces en el futuro. Para definirlo rápidamente, podemos decir que es de un Death Metal clásico y bien feo, pero tiene algo particular que lo diferencia de los demás, aunque todavía no descifré bien cuáles son estas características que lo hacen especial. Por momentos tiene riffs mega pesados característicos del costado más brutal, en otras pequeñas secciones hay un aire doomero y algo similar a sus compatriotas de Bolt Thrower, pero también se puede percibir una sensación rockera a lo largo de todo el disco. Mediante todas estas aristas Celestial Sanctuary creó una gran obra con muchos aperitivos, pero que nunca termina de salir del Death Metal clásico, algo que celebro, y mucho.
9. Whoredom Rife – Winds of Wrath
Siguiendo con el Black Metal, acá tenemos un discazo por los muchachos de Whoredom Rife, bastante más orientado al costado tradicional, violento y mega riffero del género. La banda es el proyecto de Vegar Larsen, veterano noruego que, además de algunas bandas menores, supo formar parte de Gorgoroth en muchos de sus recitales. Con su primera publicación en 2016 la banda viene demostrando una altísima calidad de agresivo Black Metal Noruego y con “Winds of Wrath” nos dieron el que para mí es su mejor disco. Como mencioné antes, grandísimos y punzantes riffs nos atraen cada vez más a esta obra. ‘Cursed Moon’, tema que abre el disco, es sin dudas uno de los mejores, junto con ‘Hav av Sykdoms Blod’, pero, en definitiva, el disco es muy sólido de punta a punta, con temas largos pero pegadizos. La gran mayoría de bandas modernas de Black Metal, orientadas a este estilo riffero y agresivo, no suelen interesarme demasiado, pero Whoredom Rife es una de las pocas excepciones y con “Winds of Wrath” lo dejó más que asentado.
8.
Perennial
Isolation – Portraits
El disco de Black Metal Atmosférico que más me entretuvo y el que mejor logró transportarme a ese lugar frío y desolador fue “Portraits” de los catalanes Perennial Isolation. Este género es uno que disfruto mucho y sin dudas está entre los que más tiempo paso escuchando y el 2021 no fue la excepción. Hubo muchos y muy buenos discos de este estilo, pero muy pocos llegaron a atraparme y “Portraits”, muy posiblemente, sea el que mejor lo hizo. Repleto de una melancolía elevadora llena de grandeza (contradictorio pero real) y emociones varias, “Portraits” junta una maestría musical con un helado ambiente y te sumerge de manera obligada en el páramo del Black Atmosférico. Fue otra de las muy buenas sorpresas de este año ya que no conocía la banda y este fue el primer material que escuché de ellos. España no se caracteriza principalmente por este tipo de Black Metal pero bienvenido sea y ojalá los muchachos de Perennial Isolation sigan por este camino.
7. Abominable Putridity - Parasitic
Metamorphosis Manifestation
Headbanguear hasta quedar cuadripléjico. Eso es lo que este disco representa para mí. Definitivamente Abominable Putridity es, junto con Defeated Sanity, las bandas que más escucho y que más me entusiasman dentro del reino del Brutal Death Metal y con “Parasitic Metamorphosis Manifestation” estos queridos rusos me siguen dando argumentos de los buenos. Choque tras choque de slams mega grooveros y la voz de Angelito Ochoa en una de sus mejores versiones. Hablando del querido Angel, vale la pena aclarar que en el 2020 los demás miembros de la banda dejaron pagando a Alexander Kubiashvili, quien pasó de ser el baterista a encargarse de todos los instrumentos, algo para aplaudir teniendo en cuenta el discazo que terminó saliendo. Ahí mismo fue cuando recluto a Ochoa para las voces, miembro de Disgorge hace varios años, y juntos nos regalaron otra joya para el infalible catálogo de una de las bandas más importantes dentro del Brutal Death Metal mundial.
6. Warmoon Lord – Battlespells
El álbum de Black Metal que más me gustó en este 2021 fue el segundo LP de Warmoon Lord. Como me ocurrió con algunas otras bandas dentro de esta lista, al enterarme que Warmoon Lord iba publicar su siguiente disco después del terrible (en el buen sentido) “Burning Banners of the Funereal War”, no pude evitar la ansiedad y la gran expectativa que esto generaba. Está claro que no hubo ningún tipo de decepción ya que lo ubiqué en el Top 5 y solo puedo decir que “Battlespells” es Black Metal Finlandés de pura cepa, algo que a mí me compra muy fácilmente. Tiene atmosfera, tiene toques sinfónicos, tiene riffs para revolear por todos lados y el alma finlandesa en todos sus temas. No hay con que darles a estos fineses, evidentemente descubrieron una forma de hacer Black Metal y resultó ser la mejor. Hay que decir que Warmoon Lord es el proyecto de Juuso Peltola, un nombre bastante conocido dentro de la escena finlandesa, ya que, entre otras bandas, es la cabeza y la ejecución de Old Sorcery, gran proyecto de Dungeon Synth y Black Metal. Me siento en la obligación de aclarar que no creo que “Battlespells” se pueda colar entre los mejores discos de Black Finlandés de la historia, pero seríamos muy injustos si lo pretendiéramos. Warmoon Lord es un nombre que está creciendo con muchísima fuerza dentro de la escena y da la impresión que en breve se convertirá en un gigante finlandés, con todo lo que eso implica.
5. Revulsion – Revulsion
Finlandia una vez más. Disco debut de Revulsion y otra grandísima sorpresa de este 2021. De entrada, hay que decir que no es el sonido característico o más habitual del Death Finlandés. El sonido está bastante más orientado al Metal moderno y las canciones están llenas de pasajes algo descolocadores al principio, pero totalmente grandiosos a medida que pasan las escuchadas. Mezcla elementos melódicos, toques de Death moderno, mucha disonancia, bajadas bien brutales y diferentes ambientes en cada tema. El vocalista Aleksi Huhta también hace un grandísimo trabajo con su particular estilo. Puede que lo que más haya disfrutado del disco es musicalmente no se asemeja mucho a lo que suelo escuchar, por momentos no se asemeja casi nada, pero en esa diferencia encontré el gran valor y disfrute que un disco así puede generar. Da ganas de escuchar bandas nuevas que creen un estilo y sonido tan propio y, como no podía ser de otra forma, si viene de Finlandia, mejor todavía.
4. Rothadas - Kopár hant... az alvilág felé
Death/Doom del bueno con otro LP debut, esta vez por parte de los húngaros de Rothadas. Artes de tapa como este no hacen más que encender la llama de la ansiedad para que todos los amantes de este estilo de música nos lancemos como buitres a descubrir lo que hay adentro. Algunas veces el fuego se apaga rápidamente y otras, como en este caso, se aviva a niveles catastróficos. Dejando las alegorías de lado, “Kopár hant... az alvilág felé” es un gran disco de Death/Doom que, sin traer nada demasiado sorprendente, aprieta en todos los lugares que tiene que apretar. La atmosfera, los riffs, los tiempos, el tono de la guitarra, la oscuridad, la voz. Todo fue un sólido y completo acierto. No estoy diciendo que este a la altura, pero me trajo algunos recuerdos de legendarios e inigualables discos como “Towards the Megalith” de Disma o el todopoderoso (y mejor disco de Death/Doom a mi criterio) “Musta Seremonia” de Rippikoulu. No está a la altura de estos discos, pero nadie lo está, por lo que tener notables influencias que lo hagan a uno recordar estas joyas eternas es más que suficiente.
3. Rapture - Malevolent Demise
Incarnation
Otra grandísima sorpresa de este 2021 fue el discazo publicado a fines de Marzo por los griegos de Rapture. Previo a este disco no había escuchado ningún tipo de material por la banda, es más, no sabía de su existencia, algo que, por suerte, cambió gracias a esta joyita. La banda se caracteriza por un Death/Thrash con todos los condimentos que esto supone y requiere, pero en “Malevolent Demise Incarnation” la cosa tira bastante más para el lado deathmetalero y fue lo que quizás me terminó de enamorar. Obviamente es un Death veloz, frenético y demás, pero con muchos riffs y pasajes totalmente inmersos en la pesadumbre que el género requiere. La voz, otro gran acierto, va cambiando durante el disco, pasando de una más relacionada con el Thrash a otra más gutural y lo hace de forma magnifica. El álbum te somete, bien desde el principio, a cabecear al ritmo de los grandiosos riffs, que parecen nunca acabar. Porque en definitiva eso es lo que separa a los grandes discos de este estilo de música, de los mediocres. Si los riffs y la manija llegan a ciertos niveles de gloria extrema, no hay demasiado más que se pueda pedir.
2. Mortiferum – Preserved in Torment
Enterarse que Mortiferum está próximo a publicar un nuevo disco fue una de las mejores noticias en lo que a Metal Extremo se refiere. En el 2019 no hice Ranking, pero si lo hubiera hecho, el LP debut de estos gigantes del Death/Doom se hubiera ubicado definitivamente en el Top3 y, quizás se hubiese llevado la medalla dorada. Pero, en fin, volviendo al 2021, Mortiferum nos regaló otra grandísima joya de Death/Doom para relamerse un buen rato. Con otro arte de tapa bien siniestro, aunque nadie entienda de qué se trata, los oriundos del Estado Washington crearon una masa de Death Metal enclavado en la aspereza de los principios de Autopsy y la gloriosa densidad y atmosfera del primer Death Metal (cuando no) Finlandés. “Preserved in Torment” sigue los pasos (por el momento no diría que los supera) del debut de la banda, y vuelva a lograr esa atmosfera tan particular, pero siempre acompañada de los mejores riffs y del mejor Death Metal que hay dando vueltas. Mortiferum es una de las 5 mejores bandas de Death Metal contemporáneo a mi criterio y siempre hay que celebrar que estos desquiciados publiquen su música.
1. Morbific – Ominous Seep of Putridity
Como no podía ser de otra forma, Finlandia encabeza, una vez más, el Ranking de mis discos preferidos, más escuchados, etc., del año. Dicho así parece que es algo intencional, pero, aunque está claro que tengo una grandísima inclinación hacia los distintos estilos de música que esta maravillosa Patria produce y estoy en constante búsqueda de nuevas publicaciones, sinceramente no es una meta personal ubicar siempre a un disco Finlandés como mi disco preferido. Pero los muchachos de Morbific no me dejaron demasiado opción. Como mencioné en otros puestos, hubo muchas sorpresas en este 2021, como posiblemente en todos los años. Generalmente las sorpresas vienen de la mano de bandas nuevas que recién están empezando. Sinceramente no sé cuanto más grata una sorpresa se puede poner y cuando más nueva una banda puede ser. Formada en 2020, Morbific publicó un demo ese mismo año para luego, en el 2021, destrozar a todos y cada uno de los discos de Death Metal con su estilo puro, crudo, tradicional, cavernoso, espeso, clásico, riffero, etc. Como también mencioné anteriormente en este Ranking, dentro del Universo Metalero no hay nada, absolutamente nada, que disfrute más que un disco de Death Metal, sin ningún subgénero agregado, sola y puramente Death Metal, bien hecho. En estos tiempos se le dice Death caverna y está muy bien, pero al fin y al cabo es lo que el Death Metal fue y seguirá siendo siempre, aunque todos también disfrutemos de sus nuevas variantes. Pero sinceramente yo no necesito más que un disco de Death Metal como este. Con estos riffs, esa voz, esos cambios de tiempos, los blast beats. Es Death Metal y va a ser siempre mi primer y más preciado amor dentro del Metal Extremo, que tan bien le hizo a mi vida. También es muy necesario aclarar que estos muchachos de Morbific son literalmente unos nenes. Al menos uno de ellos era menor de edad (17) cuando se publicó el disco y los otros dos tienen solamente uno o dos años más. Es algo muy difícil de explicar y que automáticamente me trajo a Sepultura a la cabeza, con Igor de 15 años y Max de 16 haciendo las locuras que hacían. Me extendí un poco más teniendo en cuenta lo épico de este álbum y el hecho de que ocupa el puesto N° 1, pero no creo que haga falta agregar mucho más. Solamente háganse un favor y escuchen, en repetidas ocasiones, esta joya moderna y sean felices en el proceso
Y así se nos fue otro
gran año para el Metal Extremo. Si bien, a mi parecer, el 2021 no se
caracterizó (excepto algún caso aislado) por entregarnos discos excepcionales,
fenomenales y que vayan a quedar marcados como joyas en un futuro, sí nos
regaló una extensísima cuota de aspereza y de Metal del bueno. Fue un año, o,
aunque sea un Ranking, bastante más deathmetalero para mí. Con esto quiero
decir que, si bien escuché y disfruté de una enorme cantidad de discos de Black
Metal, a la hora de elegir los que mejores sensaciones me generaron y los que,
por bastante margen, fueron mis más escuchados, el Death Metal fue el claro
predominante. Esto se puede apreciar en el Ranking, especialmente en el Top 10.
Pero la realidad marca que hubo muchísimos discos muy buenos, de los cuales
habré escuchado un 20% siendo muy generoso, y así y todo podría haber armado
una lista muy honesta y real de 30 o 40 discos. Realmente el Metal nos sigue
dando toda la medicina que nos hace falta y que ninguna vacuna del orto nos puede
proporcionar. Otro año, otro Ranking y, como siempre, que viva el Metal!
Comentarios
Publicar un comentario