Metal Extremo Finlandés - Vol. II



 



DEPRAVITY – SILENCE OF THE CENTURIES (1993)-EP-

Depravity es otra de las bandas que nunca publicó un LP pero que dejó este gran EP para sumar al catálogo de Metal Extremo Finlandés. Además de tener una tapa bastante particular, “Silence of the Centuries” es una gran demostración de Death Metal y, más específicamente, de Atmosfera dentro del Death Metal. Hay momentos, como en el tema Vacuun Thoughts, donde un órgano (o algo de ese calibre), aparece en el centro de la escena y no defrauda. Todo el disco se ve dominado por riffs de inspiraciones varias. Podes tocar un Death Metal bien potente mientras creas una espesa atmosfera que te transporte a un mundo oscuro y de sufrimiento, parecido a lo que se ve en la tapa del disco. Mucho sonido finlandés en este grandísimo EP y, si escuchas todos los discos que pasaron hasta este momento, se ve una perfecta línea hacia esta publicación. Tiene crudeza y potencia, tiene un sentimiento de oscuridad, tiene momentos muy originales y algo extraños y tiene a Finlandia marcado a Fuego.

 

 

RIPPIKOULU – MUSTA SEREMONIA (1993)-DEMO-

El que algo conozca acerca de mis preferencias musicales, sabe que la primera banda que anoté en el borrador mientras empezaba a planear esta lista fue Rippikoulu y su eterna Ceremonia Negra. Es muy difícil decir esto, teniendo en cuenta todos los discazos dentro de esta lista, pero me voy a auto infligir y ponerme en la imaginaria situación de tener que elegir dos o tres discos entre estos 40. En ese caso “Musta Seremonia” sería una invacilable elección y, muy posiblemente, el N° 1. Uno de los más extremos, brutales, más completos y mejores ejemplos de Death Doom en la historia del Metal. Esto es un hecho, más allá de si te gusta o no el disco (si no te gusta te pido que no leas más mi lista). No me canso de hablar sobre este disco y ya escribí muchas veces acerca de esta maravilla, porque eso es lo que es. Tiene muchos de los mejores y más aplastantes riffs que a su vez crean un ambiente espeso, hipnotizante y adictivo y, junto con la voz de Anssi Kartela, te arrastran hasta el abismo Deathdoomero. Rippikoulu es otra de las bandas que nunca publicó un disco y seguramente la que más lamento que no lo haya hecho. Además, si tenemos en cuenta que crearon un monstruo de estas dimensiones para un demo, solo queda soñar o imaginarse lo que hubiera sido su álbum debut. Ese era su momento y lamentablemente, vaya a saber uno porque, no publicaron nada más, excepto por el EP “Ulvaja” publicado 20 años después. Como se podrán imaginar, la cosa ya no era igual. Pero si reflexionamos un poco, tenemos que estar agradecidos a los muchachos de Rippikoulu y entender que esta Joya Eterna ya es suficiente regalo.

 

 

 

UNHOLY – FROM THE SHADOWS (1993)

Acá tenemos un disco totalmente fuera de lo común, con muchas cosas experimentales y medio exageradas, pero no por eso menos influyente para la escena de Metal Extremo Finlandés. “From the Shadows” tiene mucho Death Metal, pero una de las cosas más destacables fue que plantó quizás la primera semilla de ese Doom que iba un poco más lejos o, mejor dicho, se acercaba más a los extremos desoladores y melancólicos del Doom. Esto fue a lo que terminamos llamando Funeral Doom y, si bien este no es un álbum totalmente identificado con este estilo, dejó definitivamente una marca imborrable y muchas influencias en lo que termino siendo este género que, al siguiente año, tuvo su mayor expresión en este país. Este es un disco con cosas muy interesantes y además es una rareza total, mezclando Death Metal, Doom, música experimental, y vaya uno a saber qué otras cosas. La banda, increíblemente, no es una de las que más piró para otros lados, y aunque es lo que hubiera parecido, se mantuvieron, dentro de todo, en algo cercano al Death Doom. Obviamente muchos de sus discos tienen cosas experimentales, progresivas y lo que podría definirse como Ambient, pero dentro de lo poco que escuché de sus otros discos, todavía queda algo de Death Doom en la mezcla.

 

 

 

BEHERIT – DRAWING DOWN THE MOON (1993)

Puede que no haya mejor manera de introducir al Black Metal que con estos desquiciados de Beherit y su obra definitiva “Drawing Down the Moon”. Un disco tan bueno como incomparable y único, “DDTM” se convirtió decididamente en un álbum que identifica al Metal Extremo Finlandés.
No hay ninguna banda que se pueda comparar con Beherit. Esta banda llevó a un extremo algo característico del Metal de este país. Estos muchachos tocan su propia interpretación de lo que es el Black Metal y en su LP debut de 1993 dieron su mejor y más abominable demostración. El disco tiene todo lo que se necesita del Black Metal. Desde la producción, los riffs, la completa e insaciable locura, y mucha sangre y maldad. En un género donde, después de los primeros grandes discos, muchas bandas quisieron formar parte de algún “circulo”, haciendo discos mediocres que sonaban todos iguales y sin ningún tipo de originalidad, Beherit se ubicó claramente en un territorio paralelo. Ni siquiera la producción bien fea y primitiva suena como el resto de producciones feas y primitivas dentro del Black. Sus primeras publicaciones tampoco tienen ningún desperdicio y son todavía más cercanas a una completa locura. El compilado del ’91, “The Oath of Black Blood” que contiene varios de sus demos y su EP “Dawn of Satan's Millennium” es otra escuchada obligatoria de esta banda. Beherit, en lo que respecta a sus primeras publicaciones, es definitivamente una de las bandas más representativas del Black Metal Finlandés.

 

 

 

IMPALED NAZARENE – UGRA-KARMA (1993)

Seguimos con el Black Metal y con uno muy distinto y muy particular. Con sus dos primeros (y mejores) discos, Impaled Nazarene dio una clase de como introducirle todavía más violencia al Black Metal, sumando algún que otro elemento del Grincore y del Punk. Este disco es, en mi opinión, y prácticamente la de todo el mundo, el mejor álbum de la banda, y uno en donde consiguieron todo lo que se propusieron de una forma perfecta. La fórmula la mantuvieron en todos sus otros discos, como los sobresalientes “Suomi Finland Perkele” y “Pro Patria Finlandia”, pero en “Ugra-Karma” fue la alquimia perfecta de todas sus influencias (Motorhead) y su propia creación de este demoledor Black Metal. Muchísimos riffs inolvidables y una de las mejores performances del querido Mika son parte de lo grandioso de este disco. Lamentablemente, por una cuestión de derechos, en el ‘98 tuvieron que cambiar la tapa original para las próximas ediciones del disco.
Además de lo bueno de este disco, hay que valorar, o por lo menos yo sobrevaloro, lo consistentes y dedicados que fueron los muchachos de Impaled Nazarene, comandados por el querido Luttinen. Como ya pudimos ver en repetidas ocasiones, aparentemente no es nada fácil mantener viva una banda por tantos años y además haciendo este tipo de discos una y otra vez, sin excepción ni necesidad de explorar lugares que nada tienen que ver con el Metal. “Solo nos podemos poner más desagradables” dijo Mika alguna vez. Eso fue a lo que nos acostumbró esta banda y lo que yo le agradezco enormemente.

 

 

AMORPHIS – PRIVILEGE OF EVIL (1993) EP

Volvemos al Death Metal con una de las bandas más reconocidas dentro del Metal Finlandés, pero una que rápidamente decidió alejarse por completo del Metal Extremo. Por suerte pudieron dejar algunas pocas muestras de las grandes cosas que podían hacer cuando se lo proponían. Dentro de esas pocas cosas se encuentra este EP que, aunque fue grabado en 1991 con el objetivo de convertirse en un Split con Incantation, fue publicado en 1993. “Privilige of Evil” tiene una duración de 23 minutos, pero eso fue suficiente para posicionarse, en mi opinión, como la mejor publicación de Amorphis. Aunque estoy muy lejos de considerar a esta banda como uno de los grandes nombres finlandeses y su música nunca fue de mi agrado, este EP es una gran obra metalera que nos permitió vislumbrar lo que la banda podría habernos dado a los sedientes de Metal Extremo. Algunas de las canciones de este EP también forman parte del primer LP de la banda, pero en cada uno de los casos la versión que encontramos en “Privilege of Evil” es superior. No hay mucho más para agregar. Tenemos 23 minutos de un muy buen Death Old School al estilo finlandés, por una banda que prefirió convertirse en un mal chiste antes de seguir sus raíces extremas.


 

 

THERGOTHON – STREAM FROM THE HEAVENS (1994)

Funeral Fucking Doom. Otro disco completamente incomparable y distinto a todos, incluso a cualquier otro ejemplo de Funeral Doom. “Stream from the Heavens” no solo es el disco más importante de Funeral Doom en mi opinión, sino que es el ejemplo más puro y perfecto de lo que representa este género, de cómo debe sonar y de lo que realmente debe generar en quien lo escucha. Enormemente influyente para el Death/Doom y Funeral Doom, creo que todavía es un disco prácticamente solo de culto, que vanagloriamos solo los que estamos realmente metidos en esta música y muchos otros ni siquiera conocen o escucharon. La atmosfera que crea es tan única como psicológicamente demoledora, lo que lo convierte definitivamente en un clásico. Hasta ese primer riff y el grito sufrido y callado es tan clásico como imborrable. Son 40 minutos de un hermoso pero desolador viaje que va a conseguir que ames todavía más a esta música. “SFTH” es atmosferas, imágenes, riffs, armonías, voces de otros mundos y una de las obras infaltables para cualquier metalero. Es realmente una obra de arte y otro de los grandes argumentos para sostener que Finlandia es mi Patria Metalera por excelencia. Como no podía ser de otra forma, Thergothon solo publicó dos demos (1991 y 1992) y el disco en cuestión antes de desaparecer y dejarnos con ganas de lo que podría haber sido un gigante sucesor de “Stream from the Heavens”. Pero al fin y al cabo siempre vamos a tener este disco que va a seguir desbordando jetas por todos los tiempos mientras nos advierte que ‘Black clouds colide until the storm is ready to burst’.

 

 

 

ADRAMELECH – PSYCHOSTASIA (1996)

Ya empieza a cerrarse una década inolvidable para el Metal Extremo y para Finlandia, y volvemos al puro Death Metal 100% de raza finlandesa. Otro clasicazo de Death Metal Finlandés que además fue grabado en el mismo estudio que el legendario “Slumber of Sullen Eyes” de Demigod. Otra similitud que tienen con estos compatriotas es que uno de los violeros en “Psychostacia”, Seppo Taatila, fue también el batero de Demigod en el mencionado álbum y hasta 2002. Volviendo al disco en cuestión, es un álbum bien inquietante y áspero. El Death Metal que nos entregó Adramelech sobresalió en un año que dio discos como el glorioso LP debut de Mortician o el monstruoso y brutal ‘Non so Vile’ de Cryptopsy. Muchos ritmos y diversidad deathmetalera crearon una obra bien amenazadora y algo retorcida. Este disco puede que esté entre los más conocidos o los primeros que aparecen cuando te adentras en el Finlandeath, y bien ganado lo tiene. La voz es grave y profunda, pero tiene un estilo algo más rasposo o clásico, donde se pueden entender casi todas las palabras (teniendo en cuenta que, a diferencia de bandas como Rippikoulu, cantan en inglés). Sus letras hablan de dioses antiguos, misticismo, oscuridad milenaria y cosas así de adictivas para todos los metaleros y que además pegan perfecto con el estilo de la banda. Siempre me gustó el nombre de la banda, no es que sea algo que sea tan importante, pero valía la pena aclararlo, como también decir que la tapa siempre me pareció muy buena e interesante, porque representa a la perfección la turbiedad y la locura tan extraña de la banda.

 

 

 

BARATHRUM – INFERNAL (1997)

Otra banda poco convencional pero imposible de obviar. Barathrum es un estandarte del Black Metal Finlandés y uno bastante particular. Claramente Finlandia es el hogar de innumerables bandas muy particulares y de difícil comparación y estos muchachos no son la excepción. El estilo de la banda esta tácitamente acordado como Black Doom y tiene mucho sentido, aunque es mucho más complicado tratar de explicar exactamente la música de Baratrhum. Empezaron muy temprano en los ’90, publicando su debut en el ’95, lo que hace a “Infernal” su tercer LP, el más reconocido y probablemente más venerado. No es un Black blanco e invernal, pero tiene estampado el sello de ritual satánico que recita blasfemias y adoraciones a la bestia. Domonos Sova, el líder, vocalista y bajista de la banda, nos deja en este disco uno de sus mejores trabajos. También es uno de los encargados de la viola en este disco y claramente es la mente detrás de toda esta oscuridad, sacrilegio y danzas satánicas alrededor de un fuego infernal. Hay mucho medio tiempo y arrastres aletargados cubiertos con atmosferas, sonidos e instrumentos varios. Barathrum es una banda consistente, dentro de todo, con bastante material y con distintas épocas en su música, por lo que hay varios discos para escuchar, disfrutar y elegir el que más te gusta. En mi caso, más allá de que álbumes como “Legions of Perkele” o su último disco “Fanatiko” me gustan bastante, “Infernal” es el que me terminó de cerrar y es mi elección dentro del catálogo de Barathrum.

 

 

 

CLANDESTINE BLAZE – FIST OF THE NORTHERN DESTROYER (2002)

Sigue el Black Metal, esta vez de la mano de una banda que no eligió el característico sonido finlandés pero que aun así logró resaltar y producir una gran cantidad de discos de una muy elevada calidad. Clandestine Blaze es el proyecto unipersonal de Mikko Aspa, un personaje cuanto menos interesante. Además de ser la cabeza detrás de la banda en cuestión, Mikko es el vocalista de Deathspell Omega, el dueño de varios sellos discográficos (siendo Northern Heritage Records la de mayor trascendencia) y, no contento con esto, decidió involucrarse también en la industria pornográfica. Pero en lo que respecta a Clandestine Blaze, hay que decir que Mikko nos dejó mucho material para elegir y una suprema dosis de Black Metal crudo y violento. Dentro de todo ese material decidí quedarme con su tercer LP, publicado en 2002 y titulado “Fist of the Northern Destroyer”.
El odio hacia las religiones judeo-cristianas es algo que el querido Mikka se aseguró de demostrar desde sus primeras publicaciones y una temática que, junto a un gran orgullo nacionalista, nos presenta en este gran disco. Muchos riffs bien en la vena del Raw Black Metal y la tan característica voz de Mikko son los pilares que sostienen el carácter de clásico que ostenta “Fist of the Northern Destroyer” y lo que lo hace un más que digno integrante de esta lista.


Comentarios