ARCHGOAT – THE APOCALYPTIC TRIUMPHATOR (2015)
No hay duda que Archgoat es otra de las bandas icónicas dentro de Metal Extremo Finlandés y una que viene publicando su blasfemia y su violencia desde principios de los ’90. Después del memorable EP “Angelcunt” de 1993, la banda decidió separarse antes de publicar lo que iba a ser su primer LP. Tuvimos que esperar hasta 2006 para poder tener su tan ansiado disco debut, “Whore of Bethlehem”, que se transformó en el primero de sus, hasta el momento, cuatro gloriosos LPs. Mediante dos de sus miembros originales e iconos totales de la escena, como lo son el bajista y vocalista Lord Angelslayer y el violero Ritual Butcherer, Archgoat destroza a todo el mundo con esta trastornada mezcla entre Black, Death y Thrash, junto con una de las mayores cuotas de blasfemia que se puedan encontrar. Aunque en bandas de este estilo generalmente no se puede apreciar un cambio o alguna diferencia sustancial entre sus discos, todas los LPs de Archgoat están plagados de grandes momentos y de una excelsa cuota de Metal Extremo. Porque, en definitiva, hay algo que define a esta banda a la perfección, y eso es que hacen Metal Extremo. No sabemos bien si es más Black, más Death, o alguna cruda variante de las dos, pero de lo que estamos seguros es que para todo el que busque el lado violento y extremo del Metal, en Archgoat va a encontrar un gran aliado. En mi opinión, “The Apocalyptic Triumphator” es quizás el punto más alto de esta gran banda. Clásicos totales como el hermoso Nuns, Cunts & Darkness, Sado-Magical Portal y el tema que le da nombre al disco son algunas de las razones por las cuales esta publicación es de carácter obligatorio. La locura de estos hermosos finlandeses, su estilo de música y su obsesión con insultar, de la forma más violenta que se pueda, al Cristianismo y todo lo que genera, hacen a Archgoat una banda realmente especial.
Para todo el
que disfrute del Black Metal Atmosférico y, además, admire todo lo que salga de
Finlandia, Kalmankantaja es
simplemente una delicia. La banda comenzó en 2011 y es el proyecto unipersonal
de Grim666, quien solamente cedió el lugar de vocalista, primero a un tal Nagh
y, a partir de 2016 hasta la fecha, a Niko Lindell alias Tyrant, también
vocalista de Malum.
Si hay algo que caracteriza a Grim666 y a Kalmankantaja es la escalofriante cantidad de publicaciones que logró regalarnos en estos diez años de existencia. Para pintar un rápido panorama, solo hay que decir que al 2021 Kalmankantaja cuenta con ¡19! LPs. A esto hay que sumarle una buena cantidad de Splits, EPs y algún que otro demo. Sinceramente es difícil de creer y, para el que nunca haya escuchado la banda, algo bastante sospechoso. Todos sabemos que existen bandas, especialmente de Black Metal Atmosférico, que publican varios LPs en un solo año y esto, generalmente, quiere decir que ningún vale realmente la pena. Esto es real y, en la mayoría de los casos, la excesiva cantidad es directamente proporcional a la baja calidad. Pero, como se podrán imaginar, este no es para nada el caso con Kalmankantaja, lo que hace a su discografía todavía más increíble. Esto hizo que no sea demasiado fácil elegir el disco que represente a esta grandísima banda, y algunos como “Musta Lampi”, “Waldeinsamkeit”, “Kaski”, toda la serie de “Nostalgia” y, uno de mis indudables favoritos, “Talventuoja” fueron grandes contendientes. Pero la moneda tenía que caer del lado del majestuoso, crudo, punzante, melancólico y emocionalmente liberador “Muinainen” (‘Antiguo’ en finés). Este disco tiene todo lo que una publicación de Black Metal Atmosférico tiene que tener y sin dudas es uno de mis LPs favoritos dentro de este género que tanto aprecio. De lo que tampoco hay dudas es que “Muinanen” nos regala una de las mejores canciones de este estilo de Black Metal que jamás se hayan grabado. En encantador viajo de 16 minutos que nos proponé Yön Alttarilla pasamos por todos los estados de animos mientras los riffs se ponen cada vez mejor, aunque parezca imposible. Es simplemente una obra maestra de Black Atmosférico y uno de esos discos en los que todo funcionó a la perfección y la música y los sentimientos fluyeron de la manera más pura posible, como un arroyo que baja desde las heladas montañas finlandesas en dirección a un imponente lago. No se necesitan muchas más palabras ni alegorías, solo hay que tomarse el trabajo de entrar a “Muinainen” y disfrutarlo todas las veces que haga falta.
Otra banda única
de Black Metal Finlandés que no podía faltar. Baptism está definitivamente entre las mejores bandas de esta
helada tierra y es uno de los mayores estandartes del Siglo XXI. Puede que no
sea tan reconocida como Horna, Sargeist o Satanic Warmaster, pero en su
discografía cuenta con 5 LPs y cualquiera podría haber estado en esta lista. La
banda no publicó ni un disco, ni medio disco, que no valga la pena. No sé si
decir que es el mejor, pero “Grim Arts of Melancholy” es el que más me gusta o
al que más recurrí cuando estaba con ganas de escuchar Baptism. Sin dudas es uno de los puntos más altos de la banda y una
perfecta muestra o introducción a su música. El disco recorre un camino de
medios tiempos que por momentos baja todavía más y que en muchas otras partes
explota en blast beats y locura. Siempre está presenta una armoniosa melancolía
(el título del disco fue elegido con bastante atino) que entre paisajes tristes
te va llevando a la guerra y a la depresión. Porque hay mucho de ese
sentimiento depresivo y desesperante, sin ser un álbum de DSBM. Entre armonías
y melodías, muchos pasajes doomeros y melancólicos, el álbum va girando
constantemente por todas por negros y atrapantes caminos. En las letras también
se puede ver que no es un disco que apunte exclusivamente al demonio, la
blasfemia y demás, sino que hay mucha introspección cruda que te invita a
recorrer por tu cuenta esos oscuros rincones que todos tenemos. Realmente es un
álbum imperdible de una banda totalmente obligatoria dentro del Metal Extremo
Finlandés.
Llegamos al 2017,
un grandísimo año para el Metal Extremo, entre otras cosas, por discos como
este. En el momento en que lo escuché por primera vez, debo decir que “Severed
Monolith” me tomó por sorpresa. Sinceramente no había escuchado el disco debut
de la banda, publicado en 2012, y al encontrarme con esta bestia quedé
instantáneamente encantado con encontrar, una vez más, una banda de Finlandeath
con todas las letras. El sonido de Gorephilia
podría describirse como un Morbid Angel finlandés, más que nada comparable con
los últimos años de Vincent o con el subsiguiente “Gateways to Annihilation”.
Igualmente, más allá de las notables influencias, Gorephilia nos entregó un discazo totalmente original, pesado y
adictivo. No llega a ser Death Doom pero juega muy bien con los medios tiempos,
para luego volver a lanzarte toda la brutalidad que tan bien les sale. También
hay algo de melodía en la mezcla y ese es justamente otro de los elementos que
hace de este disco uno de los más completos e interesante de los últimos años. Con
este LP, los muchachos de Gorephilia se
posicionaron entre las bandas con más futuro y expectativas creadas. El álbum
fluye tan bien que se lo puede escuchar 2 o 3 veces seguidas sin cansarse ni
saturarse. Entusiasma ver (y escuchar) como siguen saliendo bandas en Finlandia
de la talla de Gorephilia y algunas
más que ya aparecerán en esta lista, que continúan llevando el estandarte de
esta Patria a todo el mundo, haciéndonos entender que la historia no es lo único
que sostiene a la música de este país. El presente es encantador para todos los
que amamos la música de esta Tierra y bandas como Gorephilia hacen posible seguir disfrutando de uno de los mejores
Metales del Mundo.
Vampyric Blood es el proyecto
unipersonal del misterioso Lord of Shadows y uno que toma la esencia del Black
de fines de los ’90 y principios de este milenio, y mediante intensos pasajes
cargados de sintetizadores crea una amalgama más que interesante para el Black
Metal Finlandés. El proyecto comenzó en 2011 y al año siguiente nos regaló su
primer LP “Ordo Dracul”. Pero cinco años más tarde el querido Lord of Shadows
publicó el que hasta ahora es su último y mejor LP “Howling in Candlelight”,
entregándonos una catarata de oscuros y terroríficos riffs, envueltos en una
pesada atmosfera melancólica e invernal. La fórmula que Lord of Shadows utilizó
para crear ese álbum es simple y clara. Aquí no hay muchas vueltas ni
complicaciones. Nada para inventar, solamente tomar ese sentimiento de
desesperanza finlandés, un catálogo de grandísimos riffs y la esencia del Black
Metal que esta tierra siempre nos entregó. A veces menos es más y la simpleza
puede ser vista como convicción y claridad con respecto a la idea madre de un
disco. El Black Metal (y especialmente el Black Finlandés) es acerca de las
sensaciones y sentimientos, y Lord of Shadows lo entendió a la perfección,
creando una y otra vez momentos de profunda introspección y melancolía. Por
todas estas cuestiones, Vampyric Blood
es definitivamente uno de los proyectos contemporáneos más interesantes dentro del
Black Finlandés y “Howling in Candlelight” lo demuestra gran determinación.
Los muchachos de Hooded Menace vienen entregando una
gran cuota de pesadez y oscuridad desde hace más de 10 años, con un total de 5
LPs en su catálogo (y otro en camino), haciendo a esta obra del 2018 su quinto
y último disco hasta el momento. En mi caso particular, fue una de las primeras
bandas contemporáneas de Death Doom que me atrapó, especialmente con discos
como “Effigies of Evil”. Estos queridos finlandeses se destacan por un clásico
approach al género, basado en riff demoledores, ritmos pesados y pausados, pero
acelerando sin problemas cuando lo ameritaba. Manejan muy bien esta doble
faceta, tan importante para el Death Doom, con algunos discos más
Deathmetaleros, y otros más melancólicos, espesos y atmosféricos. Su 4to disco
“Darkness Drips Forth” es un claro ejemplo de esto último. Son solo 4 temas con
tiempos bien lentos, todos de una duración de 10 minutos o más. Es un disco que
se ocupa de crear una atmosfera, bajar hasta tiempos extremadamente doomeros,
para subir y crecer en la melodía, manteniéndose siempre en el costado más
somnoliento del género. Es un disco que
disfruto muchísimo, y creo que, en su siguiente disco, “Ossuarium Silhouettes
Unhallowed”, la banda mantuvo esa idea y esos sonidos, pero subiendo un poco el
ritmo y focalizándose un poco más en los terribles riffs de sus primeras
entregas. “Ossuaruim...” es un disco muy melódico y armonioso, que genera un
ambiente melancólico y casi místico, mientras te lleva por temas sobre
espiritismo y almas atormentadas. Este disco es el primero con el Harri
Kuokkanen como vocalista. Creo que fue una gran adición a la banda y si bien es
el mismo estilo de vocalista que el ya mencionado e icono nacional, Lasse
Pyykkö, creo que le aporta cosas interesantes a la mezcla. Realmente creo que
es uno de los discos más fuertes y completos de la banda, que solo augura
buenas y muy oscuras publicaciones en los próximos años.
Otra banda
totalmente contemporanea que deslumbró con su excelsa calidad y mantiene la
negra llama blackmetalera más que viva en esta diabólica Patria. Vargrav es el proyecto de el infame
V-Khaoz (Ville Pallonen), conocido también por ser la cabeza detrás de Druadan
Forest, otro grandísimo y muy particular proyecto, y por su participación en
algunas otras grandes bandas de Black FInlandés. Pero más allá de esto, debo
decir que la obra que más me impresionó de este artista, fue y es
definitivamente Vargrav. Hasta el
momento no hubo representantes del lado más sinfónico del Black Metal en
Finlandia, pero si hay uno que a mi parecer tiene totalmente merecido su lugar
en esta lista tiene que ser la banda en cuestión. Muchos los comparan y marcan
las similitudes con “In the NIghtside Eclipse” de Emperor, y está claro que
esto es una realidad ineludible. Pero no sé cuántos pudieron lograr que su
estilo de Black Sinfónico suene así de bien, no solo para que se los compare,
sino para que muchos aseguren que es hasta mejor que el histórico disco de los
amigos noruegos. En mi cabeza esto queda solo en reconocer una gran influencia,
pero me concentro en disfrutar esta maravilla de Black Metal cargado de épica y
oscuridad. SI hay discos adictivos, “Reign in Supreme Darkness” tiene que ser
uno de esos. Cuando supones que el disco no se puede poner mejor, siempre te
ves sorprendido por otro gigantesco viaje sinfónico que te deslumbra y
atormenta al mismo tiempo. Esta joya es uno de los clásicos contemporáneos que
nos entregó Finlandia y, específicamente, Vargrav, de la mano del gran V-Khaoz,
y uno que sin dudas tomará mayor reconocimiento a medida que pasen los años.
Otra de las
mejores y, por sobre todas las cosas, más sorprendentes bandas de Finlandia en
estos días. Estos pibes no solo son el futuro del Death Doom de la Patria
Doomera por excelencia, sino que son indiscutiblemente el presente más
brillante, entre otras cosas, por discos como este. Esta banda de jóvenes
finlandeses empezó a marcar su camino y destacarse por sobre el resto con su
disco debut del 2013, “Unending Degradation”. Con un principio más riffero y
aplastante, con el tiempo fueron hundiéndose (y hundiéndonos) en un pantano negro
y mortal que empezó con su segundo LP “Remnants of Expansion”, otra terrible
demostración de calidad y maestría deathdoomera, para culminar, por el momento,
este viaje de degradación y restos putrefactos con su publicación de 2019,
“Cadaver Circulation”. Una obra maestra del género, que tiene tanta intensidad
doomera y atmosfera sofocante, que es difícil no amarlo. Puede que también sea
su álbum más pesado y más profundamente enterrado dentro de un abismo del que
no hay retorno ni esperanza. La banda va creando un universo bien podrido donde
todo va fluyendo a la perfección, mientras te adentras paso a paso en este
paramo desolador. Todos los temas son un viaje al que vale la pena sumarse, y
no hay lugar para la decepción. Sinceramente creo que con lo que vienen
demostrando en estos años, Krypts está
sin dudas entre las mejores bandas de Death Doom del mundo, la que más
entusiasma y una que promete una carrera sobresaliente y memorable.
No hay dudas de
que Stormheit es otro de esos personajes que no podían faltar en esta lista.
Para hablar de Mooncitadel tenemos
que hablar primero de Empire of Tharaphita, nombre que Stormheit le había dado
a este proyecto en un principio. Bajo este primer nombre se publicaron solo dos
demos, un split y un compilado de estas tres cosas. Cada una de estas
publicaciones fueron de una grandísima calidad, por lo que generaron muchas
expectativas para lo que podía venir con Mooncitadel,
una vez cambiado el nombre. Teniendo en cuenta estas expectativas, hay que
decir que el querido Stormheit estuvo lejos de defraudar y, después del
gigantesco demo de 2016 “As Nightwind Embraced and the Shadows Caressed”,
publicó el que hasta ahora es el único LP de la banda. En “Night’s Scarlet
Symphonies” se mantiene, en cierto punto, la línea trazada en las publicaciones
de Empire of Tharaphita y el demo antes mencionado. Igualmente, algo en el
sonido cambió, dándole una pulida y hasta un rejuvenecimiento a la música. En
esta más que interesante mezcla de estilos hay épica, ritmos clásicos, algo de
sinfonía y un sentimiento de gratificación general. Stormheit, mediante Empire
of Tharaphita y Mooncitadel nos
regaló grandísimas publicaciones, entre las cuales está sin dudas el disco en
cuestión, que, al ser el único LP, consideré tenía más que merecido ser quien
represente a este proyecto y al querido Stormheit.
Escribí varias
veces sobre este disco porque fue una de las más grandes y gratas sorpresas del
difícil 2020. Hasta unas semanas antes de que se publicara sinceramente no
conocía a la banda, pero cuando me enteré que dos desequilibrados finlandeses
estaban por publicar un LP de Funeral Doom, el entusiasmo fue bastante grande.
Al escucharlo descubrí que no solo había cumplido con mis altas expectativas,
si no que muy probablemente era el mejor disco de Funeral Doom de los últimos
años. Obviamente es un Funeral Doom mezclado con Death Metal, la orientación
que más disfruto de este género, y tiene muchísimos elementos para destacar, todos
ejecutados a la perfección. En Convocation
conviven solamente dos miembros: uno encargándose de todos los instrumentos y
siendo la mente maestra detrás de todo esto, el misterioso LL (Lauri Laaksonen),
líder también de otra gran banda como Desolate Shrine; y el otro, MN (Marko
Neuman), encargado de las letras y las voces. Después de un sólido debut en
2018 con “Scars Across”, el dúo infernal reapareció en el 2020 con una obra
totalmente única, donde la originalidad, la inventiva y la ejecución son muy
difíciles de superar. El manejo de las atmosferas, los estados de ánimo y
sensaciones que transmite son tan fuertes, potentes y demoledoras como cada
riff y grito dentro del disco. Son cuatro temas que conforman un viaje de 45 min.
lleno de terror existencial. Va directo hasta lo más profundo de la
desesperanza y melancolía, como un océano de agua negra que te hunde un poco
más en el vacío con cada ola. No me quiero extender más, pero es un disco sin
ningún tipo de desperdicio y que nadie se debería privar de disfrutar (o
sufrir) mientras se deja llevar por la completa soledad de esta existencia.
Comentarios
Publicar un comentario