¿Quién puede no amar un disco con una tapa como esta? Puede que sea un arte de tapa algo sobre-usado, pero el hecho de que muchas bandas mediocres lo hayan elegido no significa que los grandes no lo puedan seguir usando. Bien monocromático, fondo negro, un integrante de la banda con corpse paint haciendo alguna cara extraña y esas letras de libro medieval dándole el toque final. Simple pero efectiva, y yo, como muchos otros, nunca me voy a cansar de este tipo de arte. Igual lo más interesante está en lo que Sargeist nos presenta musicalmente en “Satanic Black Devotion”, su álbum debut. Uno de los emblemas y próceres del Metal Extremo Finlandés, llega con esta bestialidad y con un Black Metal melódico que no se puede definir enteramente como melódico, pero que claramente introduce muchas armonías entre el primitivismo, la crudeza y los helados riffs. Hoath Torog, también vocalista de Behexen, es uno de los músicos más reconocidos dentro del Black Metal Finlandés, con su tan característica voz que solo le agrega más oscuridad y terror a este grandísimo disco debut. Pero el integrante más importante tiene que ser el único miembro fundador todavía presente en la banda, el violero y muchas veces bajista, Shatraug. Ville Pystynen (su nombre real) es uno de los más grandes nombres en esta escena, ya que también es el violero y principal compositor de Horna y de algunos otros grandes proyectos balckmetaleros menos conocidos, como por ejemplo Mortualia. Volviendo a Sargeist y a “Satanic Black Devotion”, es un disco más tradicional, donde la banda entrega todo lo que gusta del Black Metal clásico y primitivo. Muchos de los temas en este álbum están entre los mejores de la banda, como por ejemplo el tema que le da nombre al disco o el eterno Black Fucking Murder. Después de este disco, Sargeist publicó lo que terminaría siendo una trilogía real infernal, con “Disciple of the Heinous Path” y “Let the Devil In”. Discos que se posicionan definitivamente entre lo mejor que dio el Black Metal de esta Nación y se convirtieron en verdaderos iconos para la posteridad.
BEHEXEN – BY THE BLESSING OF SATAN (2004)
Sí, otra de esas
hermosas tapas y otro disco de Black Metal bien crudo y bien brutal. Uno de los
más alabados del Black Metal Finlandés, “By the Blessing of Satan” es una disco
como para entusiasmarse. Behexen, otra
de las bandas infaltables y más reconocidas, se ganó a fuerza de potencia y
agresividad su lugar en el Salón del Infierno. Con discos como este y “Rituale
Satanum” la banda se aseguró un público fiel y sediento de riffs, gritos y
Black bien satánico y helado. Si de gritos hablamos, solo queda volver a
mencionar a Torog como el terrible vocalista que, de alguna forma, se las
ingenia para sonar distinto, pero bien siniestro, en todos los discos en los
que participa. Como verán, ya hace un par de discos contamos con bandas con un
catálogo más amplio que las de principios de los ’90, y Behexen no es la excepción. Tampoco es que esta banda sea terriblemente
prolífica en cuanto a cantidad, teniendo en cuenta que del 2000 al 2016
publicaron solo 5 LP, pero sumado a que tiene un o par de muy buenos Splits (con
Horna y Satanic Warmaster respectivamente) hace que por lo menos cuente con una
discografía más que sólida y bastante más extensa que muchas otras bandas.
Igualmente, este, su segundo disco, es por el momento mi preferido de la banda,
seguido muy de cerca por el mencionado LP debut “Rituale Satanum”.
HORNA - ENVAATNAGS EFLOS SOLF ESGANTAAVNE (2005)
Y que siga el
Black nomá. Horna es una de mis bandas preferidas dentro del Metal Extremo por
lo que en todos los rankings que pueda incluirlos, de alguna forma los incluyo.
Su Black Metal es de lo mejor que hay y hubo por lo que la considero una de las
grandes bandas clásicas en la historia del Metal.
Si bien hay
varios discos de Horna que me encantan, siendo “Sanojesi äärelle” el que está
más cerca del disco en cuestión, “Envaatnags Eflos Solf Esgantaavne” es con el
que me quedo si tengo que elegir un disco de ellos. Me parece la mejor
expresión de la banda y una especie de punto medio entre sus inicios y los
discos más contemporáneos. Creo que acomodaron todo lo necesario para hacer en
este disco un Black Metal más agresivo y bien al frente. Tiene melodía y
melancolía, como su Patria lo demanda, y una sensación de simpleza tan efectiva
como atrapante. Temas como el que abre el disco, ‘Vihan Tie’ y su primer riff,
o ‘Vada Pedolle’, ya son clásicos totales que te sacan como mínimo una sonrisa
al escucharlos. Horna es una de esas bandas casi adictivas, que representa muy
bien todos los elementos que más disfruto de esta música. Este es su cuarto
disco, habiendo publicado su debut en 1998. Horna cuenta con un amplísimo
repertorio de 10 LPs más una enorme cantidad de Eps y Splits. Para este disco
cambiaron de vocalista, ya que Corvus reemplazo a Nazgul (alias Werwolf, alias
Satanic Warmaster, hermoso personaje que), y el nuevo integrante le trajo una
renovación que solo hizo que la banda mejore y nos entregue el que para mí es
su mejor disco. PS: Si se descolocaron con el nombre del disco o pensaron que
está en finlandés, traten de descifrar ustedes el código que se esconde detrás
de este misterioso título.
SATANIC WARMASTER – CARELIAN SATANIST MADNESS (2005)
Acá tenemos no
solo a uno de los mejores discos de Black Metal de la historia, sino a una de
las mejores y más contundentes bandas del género. El hombre de los mil apodos,
que ahora voy a llamar por su nombre real, Lauri Panttila, creó una increíble
banda que desafió a cualquiera que creía que en el Black Metal estaba todo
inventado. Todos los álbumes de esta banda son realmente muy buenos,
especialmente su debut “Strength & Honour” , pero “Carelian Satanist
Madness” es demasiado perfecto. Satanic
Warmaster es un proyecto unipersonal y esto lo hace todavía más increíble.
Obviamente el estilo de Black Metal que encontramos en esta banda, y hablando
de este disco en particular, es el ya conocido Black Metal Finlandés pero el
querido Werwolf le imprimió una enorme cuota de inspiración y originalidad que
puede ser vista como un renacimiento o rejuvenecimiento de este estilo. La
producción es bien primitiva y low-fi, y cuenta con una hermosa oscuridad,
mientras mezcla el costado brutal del género con una atmosfera bastante
melancólica. Justamente eso, entre otras cosas, hace tan espectacular a este
disco, porque pasa de la brutalidad incesante, a una escena más depresiva y
tenebrosa, todo dentro de un paquete de melodías invernales e infernales. “Carelian
Satanist Mandness” genera una sensación de terror medieval y de inviernos ancestrales
de cientos de años atrás. Porque cuando se encuentra el punto justo entre un
sonido primitivo y áspero y ambiente sombrío con melodías que crean un deleite
sónico, terminas con discos como este. Discos que te llevan a imágenes o
lugares, que en este caso podemos describir como un bosque frío y nevado, en
pleno invierno, en la ancestral Carelia, mientras se acerca la noche y sabes
que llega el final, tu final.
En la escena
blackmetalera finlandesa, como en el resto de los Países Nórdicos (y muchos
países alrededor del mundo) hay un fuerte arraigo a la idea de Nacionalismo y
orgullo patriótico o racial, cuestión que genera alguna que otra controversia.
La controversia llega más que nada cuando este Nacionalismo se convierte en un
apoyo o caretaje pedorro hacia el Nacional Socialismo, la historia Nazi, Hitler,
etc. La verdad yo no soy de los que se ofenden instantáneamente cuando una
banda utiliza estas temáticas Nacionalistas o cuando una persona expresa su
disgusto frente a la inmigración por parte de gente con otras culturas. También
creo que esta idiotez de hacerse el Nazi o apoyar al Nazismo genera muchísima vergüenza
ajena por parte de las personas con más de dos neuronas y hay que ser bastante retrasado
para ir por la vida con una esvástica tatuada en el pecho. Dicho esto, Goatmoon es otra de las mejores bandas
de Black Metal de Finlandia y una con un sonido y temática sumamente
singulares. Basado en lo que escribí al principio, se podrán imaginar de que
tratan las canciones de la banda y cuál es la ideología de Blackgoat, creador y
único miembro de la banda. Igualmente hay otras temáticas típicas del Black
Metal, como el invierno, la depresión, el infierno y demás. Sinceramente, más
allá de todo, esta banda es por lejos de las más interesantes y más
consistentes del país. En cada disco entregó una obra de arte nórdico y con “Finnish
Steel Storm” nos regaló una maestría en Black Metal Findlandés y uno que define
de la mejor manera el sonido y estilo de Black Metal de la banda. Simplemente
una gran obra de Black Metal, Folk, Nacionalismo, invierno y Finlandia.
FORJORD – AJASTA IKUISUUTEEN (2008)
En la primera
década del presente milenio, Finlandia se posicionó como uno de los Reyes
indiscutidos del Black Metal mundial, o quizás hasta el mayor estandarte y más
aclamado productor de esta oscura música. Sin dudas fue el momento de mayor explosión
y florecimiento con el que esté género contó, y estos años marcaron una época
que quedará para la historia, no solo de Finlandia, sino del Black Metal en
general. Por eso es que hasta ahora, en lo que va de los 2000, solo hubo bandas
blackmetaleras en esta lista. Y como verán, la cosa sigue, porque aquí nos
encontramos con otra de las grandes joyas que Finlandia le regaló al mundo y
con una banda que desde la oscuridad fue publicando Black Metal de la más alta
calidad, sin decepcionar ni un poco con ninguna de sus entregas. El disco que en
este caso elegí para que represente a Forgjord
es su LP debut “Ajasta Ikuisuuteen”. Después de un par de demos publicados bien
a principios de los años 2000, Forjord apareció con este disco totalmente cargado de
crudeza, sufrimiento y melodías blackmetaleras como solo las bandas
provenientes de Finlandia nos pueden entregar. Si te gusta el estilo finlandés
y disfrutas el sonido más podrido del Black Metal, con este disco estas más que
cubierto. Hay mucha melancolía y un duro y cruel invierno encerrado en 7 grandísimas
canciones. Sinceramente cualquiera de los cinco discos que Forgjord publicó a la fecha son dignísimos merecedores de aparecer
en esta lista o cualquier tipo de Ranking, porque otra de las cualidades que
caracterizan a esta banda es la altísima calidad de cada una de sus
publicaciones. Al día de hoy estuvieron siempre alejados de cualquier tipo de decepción
y no parecería que la cosa vaya a cambiar en un futuro.
AZAGHAL – OMEGA (2008)
Sin dudas una de
las bandas más implacables y voraces del Black Metal Finlandés de estos días. Y
con estos días me refiere a los últimos 20 años, ya que su disco debut
“Mustamma” se publicó en 1998. Prácticamente una eminencia en la escena
Blackmetalera, Azaghal se
caracteriza por un extremo y agresivo Black Metal, con mucho blast beat y
guitarras yendo lo más rápido que se pueda dentro de un disco. Con una
agresividad comparable con las leyendas suecas de Marduk, la banda se abrió
rápidamente el paso en la escena y con mucha consistencia fue publicando disco
tras disco de un siniestro, crudo y feroz Black Metal. Tanto es así que hoy su
discografía cuenta con 11 solidos álbumes y con muchos puntos altísimos,
coronados, en mi opinión, con su entrega de 2008, “Omega”. Como dije, hay
muchos buenos discos en su discografía y todos tienen algo diferente, pero creo
que en este álbum llegan al punto más alto de esa violencia que arrojaron en
sus primeros discos, sumado a un nivel de composición y atmosfera helada
sobresaliente. Aquí tenemos riffs memorables, blast beats para todo el mundo y
la tenebrosa y punzante voz de Varjoherra, que dejaría la banda después del
próximo disco. Después de este álbum siguieron excediendo sus ya altas
expectativas, dándonos otro de sus mejores LPs y de los mejores de los últimos
tiempos, como fue “Nemesis”. Igualmente, como un adicto a la violencia y a los
costados más extremos del Metal EXTREMO (por si alguno se olvidaba), “Omega” es
un álbum casi imposible de superar y definitivamente su disco más agresivo y
mortal.
VORUM – GRIM DEATH AWAITS (2009)-EP-
Lamentablemente
una banda que existió por muy poco tiempo, solo nueve años, aunque fueron nada
más que seis desde su primera publicación (el EP en cuestión) hasta la última, otro
EP en 2015. Dos de los 3 miembros de la banda en esta entrega formaron otra
banda de Death Metal llamada Concrete Winds, después de la separación
definitiva de Vorum en 2018. Dejando
de lado todo esto, decidí elegir este EP por sobre el único disco que tienen,
“Poisoned Blood”, simplemente porque me parece muy superior. Aunque sean solo
20 minutos de música, “Grim Death Awaits” tiene 8 canciones, lo que le da un
formato más similar a un LP. La primera vez que escuche este disco de los
muchachos oriundos de las Islas Aland me quedó grabado el nombre porque
realmente hacen un Death Metal que vale la pena. No es Death Doom, pero
definitivamente hay Doom mezclado con los punzantes riffs y la locura
deathmetalera. El tono de la viola ya es más que atrapante y pronostica un
disco que no puede pasar de largo. Tienen bastante del sonido Finlandeath de
los ’90 pero todavía más heavy. Todas las canciones son demoledoras, y cuentan
con una muy buena construcción entre solos o arreglos disonantes y riffs bien
al hueso. Hay riffs más simples y tradicionales, y otros más a la finlandesa,
con tonos no tan convencionales y una buena cuota de oscuridad. No es una obra
maestra, pero es otro gran ejemplo de Death Metal Finlandés, esta vez, del
nuevo milenio.
NUMINOUS – NUMINOUS (2011)
Banda misteriosa
de la que se sabe poco y nada. Son solo dos integrantes que publicaron un demo
en 2003, este, su único LP, y un EP en 2018. Esto es todo lo que se sabe, pero
daría la impresión de que son dos muchachos con algún que otro temita y un odio
a la humanidad y todo lo que esta produce (incluyéndose a ellos dos). Muy
posiblemente sean nada más que dos inadaptados a los que la mama todavía les lava
la ropa, pero de lo que estamos seguros, es que estos misteriosos finlandeses
produjeron uno de los mejores discos del 2011 con esta maravilla de una
oscuridad superior. Es un Black Metal ritualístico, bien demoniaco, atormentado
y obsesionado con la maldad en este mundo. Tiene mucha atmosfera y sonidos que
envuelven todos los instrumentos, con varias cosas del Death Metal también. La
realidad es que es un álbum al que no se le puede poner una etiqueta
fácilmente, ya que tiene muchos y muy variados elementos, lo que generalmente
da como resultado muy buenos discos. Puede parecerle monótono a más de uno,
pero a mi este tipo de discos me encantan. Bien oscuro, atmosféricos y, en este
caso, más atmosférico del lado Deathmetalero, o no tan frío y agudo por lo
menos. La voz es otro gran puente con el Death y otro elemento que merece una
mención. No creo que haya mucho más para decir, es un Black/Death bien oscuro y
atmosférico sin ningunas intensiones de sorprender con alguna proeza innovadora,
pero, al mismo tiempo, no suena como algo que se escuche todos los días.
COSMIC CHURCH – YLISTIS (2013)
Hablando de
atmosfera, esto es un buen ejemplo de un Black Metal Finlandés crudo y
atmosférico. Al día de hoy, Cosmic Church
cuenta con varios EPs, demos, algún que otro Split y tres LPs. En esta ocasión
elegí su segundo disco de estudio y el primero con Luxixul Sumering Auter (otro
capítulo en la interminable historia del Black Metal y los apodos) como único
integrante, encargándose de todos los instrumentos y las voces. Muy buena la
tapa del disco también, todos amamos las imágenes en blanco y negro pero
también está bueno cuando alguien varía un poco y le agrega algo de
originalidad. “Ylistis” es por el momento el mejor álbum de la banda en mi
opinión, y es un lindo viaje invernal y atmosférico que se puede poner de fondo
para pasar un buen rato, o también se le puede dedicar toda la atención posible
y, de esta manera, pasar un muy buen rato. Es un disco bastante largo teniendo
en cuenta que dura 1hr 15min, pero claramente es algo que le queda bien a este
disco en particular. Si bien hay mucha atmosfera, no es un disco saturado de
sonidos con solo algún que otro riff perdido en la espesa niebla. Tiene mucha
crudeza y unos riffs que van llevándote por cada canción, subiendo y bajando,
una y otra vez. El disco fluye como una sola obra dividida en 7 capítulos, cada
uno haciendo las veces de diferentes trayectos de un mismo recorrido hacia
tiempos ancestrales, que quizás nunca pasaron. Las letras son literalmente
poemas a la naturaleza, el espiritismo y el cosmos (están en finlandés por lo
que el traductor hizo su magia). “Ylistis” es un álbum que no tiene ningún
desperdicio y uno que demuestra los dotes artísticos del querido Luxixul.
Comentarios
Publicar un comentario